Translate

lunes, 27 de octubre de 2014

90'nteros


Noventeros no quiere decir que vean a medias. Quiere decir  que nacieron en los 90, por lo cual, éstas personas, han sufrido una  rápida y extrema adaptación y aceptación a una gran cantidad de nuevas tecnologías que hoy nos rodean.



Quiero recordar que en nuestra infancia las cosas aún tenían valor

Las cosas no eran tan fáciles, no no...
No era tan fácil como descargar un emulador de la play 1 y todos los juegos en un momento, no no...
Cada juego, había sido seleccionado entre tantos porque hasta las navidades que viene no va a haber más.
En los cumpleaños a los 7 años antes no se regalaban tabletas como si fuesen caramelos en la puerta de un colegio, no no...
En tu cumpleaños te regalaban , dependiendo de la fecha , un pijama de invierno o de verano ( normalmente tallas mas grandes que un puto yeti, "pa' que durase más" ), un juego de "Tragan tragan bolas los hipopótamos" y, gracias a Osiris y su santa madre, venía tu abuela( que aun parece ser que no controlaba mucho el cambio de pesetas a euros) con un billetaco azul que si se enteraba tu madre te administraría durante el resto de todo el puto año.
Si amigos sí, antes las cosas tenían valor y, si no las cuidabas, no había marcha atrás:

No existía posibilidad de que si se fuese la luz en casa la partida de 300 vueltas del gran turismo volviese a reanudarse donde estabas(en la 299).
No existía eso de hablar por teléfono a todas horas, ¡qué coño!. Ni si quiera por el teléfono fijo. Porque antes las cosas costaban mas, y ,por cierto, hablando de partidas que no se guardan:
¿Quién no a descolgado inocentemente el teléfono para llamar a casa de un colega y ha escuchado un grito feroz desde la habitación donde tu padre estaba utilizando el Internet?

Internet.... ese gran desconocido, aún a finales de los 90. 
Ésa época en la cual no estábamos muy seguros de si registrarnos en messenger por no dar nuestros datos y arriesgarnos a .... no sé supongo que a nada, pero en esos tiempos era normal sentir miedo de algo tan grande.
Típico amigo que empezó fuerte descargando infinidad de juegos y a comprar miles de cosas que le mandaban mágicamente a casa, mientras nosotros nos dedicábamos a jugar al Diablo II , al Busca minas y echar unas pintadas en el Paint....
¡Ay el paint! Ni el creador pensó que se le podía sacar tanto partido como aquellos jovenzuelos avispados.
¿Quién no ha llenado la pantalla del paint de rayuelos para, acto seguido, añadir colores al azar en los distintos huecos con el "chisme" (palabra muy noventera) ese que colorea todo y de repente paf... le diste a las rayas y todo se volvió... azul? jajajja, entonces no todos sabíamos de la existencia de ctrl+z


En el cole

Los profesores nos ponían películas como  La lengua de las mariposas, Los santos inocentes, Las bicicletas son para el verano... Películas españolas que, curiosamente, no eran tan cagada como el cine español de ahora...
Digno de mencionar que las películas de antes se fijaban mas en argumentos y finales inesperados, junto con una trama espontanea y divertida ante adversidades cotidianas, mientras que las de ahora se obsesionan con petarla de efectos especiales y actores conocidos,. No pondré ningún ejemplo pero sí, esa que estás pensando me vale.
¿Quién no se ha leído el maldito libro de El niño con el pijama de rayas?
También debemos agradecer haber podido jugar al fútbol y a, simplemente, tirarnos miles de aceitunas en el patio del colegio.
Cosas que poco a poco se ven menos con la aparición de móviles smartphone y demás tecnologías.
¡Y nos decían que dejásemos el tamagotchi! Chs, parece ser que las cosas han cambiado tan rápido que apenas nos hemos dado cuenta de ese momento en el cual empezamos a depender obsesivamente de estar conectados todo el día a Internet y a nuestro grupo de "amigos".

Esos huevos que se necesitaban para llamar al fijo del colega, ¡porque lo iban a coger sus padres y y y...
¡ahora el whatsapp lo estropea todo!
Bueno antes ,no voy a mentir, estabamos muy enganchados al msn. ¡Pero a las 10 de la noche san se acabó! Dependiendo de lo enrrollados que fuesen tus padres algo mas algo menos.

Por la tele Looney Toones o Disney (eh, y madruga! si no... te lo pierdes)
Ésta elección determinaría bastantes cosas de tu futuro, pero no las voy a explicar por que están más que claras (quiero decir, cada uno sabemos como somos)
No existían tantos programas de mierda... seguro que tele-cinco no era tan asqueroso como en la actualidad... Quiero decir, en la bestia inmunda devoradora de almas en la que se ha convertido y la cual si miras fijo mas de 10 minutos dicen que te puede dar un aire y empiezas a hablar como Paquirqrín.


En fin, somos las generaciones del "cambio cambio"

Sabemos que ahora las cosas son mas fáciles de conseguir, pero también hemos tenido que luchar por ellas no hace mucho.
Sabemos que ahora nuestras voces se escuchan mas gracias a Facebook y Youtube, pero también sabemos que en su día, el que se atrevió ha abrirse una cuenta en My space y a subir vídeos fue el mejor de nuestros ídolos.
Sabemos que todo está pero que un día no estuvo.
Sabemos que nuestros padres se van haciendo mayores y que ellos también han soltado riendas a como nuestros abuelos se comportaban.
¡Sabemos que van a dejar de pesar las mochilas del colegio(por el rollo de las tablet y tal). Pero también que en su día las pudimos llevar y que aun seguimos aquí!
¡Y SOBRE TODO SABEMOS APRECIAR EL VALOR DE LAS COSAS QUE UNA VEZ COSTARON TANTO AUNQUE AHORA PAREZCAN TAN SENCILLAS!
¡Y POR ESO , QUERIDOS AMIGOS NOVENTEROS, POR ESO QUIERO AGRADECER TODO LO MALO Y LO BUENO QUE HA PASADO Y QUE ESTÁ POR PASAR!
¡PORQUE NUNCA HABRÁ UN GRUPO DE PERSONAS QUE HALLAN VIVIDO TANTAS EXPERIENCIAS EN TAN POCO TIEMPO Y LO HAYAN LLEVADO TAN COJONUDO COLEGAS!
¡ESE CHOQUE DEL PRÍNCIPE DE BEL AIR AHÍ!  "Chsssssssssssssss"


PAAAAAAAZ



https://www.youtube.com/watch?v=Rh8XS4K9ktc

domingo, 5 de octubre de 2014

LIBERTÉ

¿Qué hago yo con mi vida ostia?

  • Podría dejar de estudiar e irme por hay con una mochila...
  • Podría estudiar a fondo y convertirme en alguien con renombre
  • Podría empezar a cantar y dedicarme ciegamente a la música
  • Quién sabe, quizás podría saltar al vacío y dejarme llevar por el viento hasta caer en cualquier lugar y entonces probablemente volver a saltar hasta que me deje en otro lugar y así hasta llegar al que me guste... quizás lo que me gusta es volar y volar sin importar el sitio donde me va a dejar porque el camino es una de las partes más importantes antes de conseguir algo
Como me gusta viajar. Cuando estoy demasiado en un lugar acabo tirándome de los pelos y llorando y gritando y me estreso y salgo al campo mas cercano que tengo y me pongo a gritar hasta arriba de cansancio y desesperación y asco, mas cansancio, impotencia, dolor...

El cielo se hace inmenso. No veo el momento de saltar e intentar tocarlo con la punta de mis pies dando vueltas por las dimensiones y locura locura locura.

¿Dónde estoy? , ¿qué es esa voz?....¿hola?

Todo se ha tornado azul, un azul oscuro. El cielo parece haberse comido todo el mundo entero,

Odio el azul, esto me empieza a agobiar. He estado pensando demasiado y ahora no puedo salir de mi cabeza.Esos pensamientos negativos que me han hecho salir al campo a desahogarme están literalmente ahogándome y no sé por cuánto tiempo mas podré respirar.

Tengo muchas ganas de llorar pero no puedo. Estoy tan nerviosa como cuando voy al dentista y siento como si me atan a la silla y empiezan a meterme un montón de aparatos en la boca y yo siento que voy a desmayarme en cualquier momento (cosa que suele pasar).

Una luz, joder es demasiado intensa me obliga a cerrar los ojos muy fuerte pero no sirve de nada. Bajo mis parpados hay mas luz que fuera, lo sé. La luz se está metiendo en los ojos y me hace mucho daño.

Pasan las oras y pasa el agobio. Ya no me molesta la luz. Ahora puedo abrir los ojos, Ha sido duro pero por fin me he acostumbrado. 

Curioso, fuera no hay luz aunque siga sintiéndola en mi sien como si me estuviese presionando la cabeza con fuerza. No tengo miedo. Estoy en fase relax y punto y esto no va a poder conmigo.

No sé que ha pasado pero es hora de volver a mi casa y es lo que voy ha hacer.

Miro el reloj, son las  10, es octubre. Debería ser de noche.

Entonces saludo a mis padres y me voy a la cama. Cierro los ojos y de repente esa horrible sensación de no divisar oscuridad por ningún lugar. Es como si dentro de mi cabeza hubiese una luz permanente para siempre que sale de mis ojos como si fuesen linternas de 30.000 millones de leds.

Después de 3 días consigo dormir a pesar de toda la luz. No he podido volver a pensar en mis ansias de escapar de la vida que vivo. Solo he podido pensar en esta maldita luz y en si alguna vez volveré a no ver nada.

De momento ya no existen barreras para mi. Puedo hacerlo y verlo todo, de no ser por el ansia que tengo de no volver a ver nada, de volver a sentirme impotente por no poder hacer lo que quiera. Desde que apareció, no he vuelto a dejar de ver. Imposible. Ahora todo se torna claro ante mis ojos y si es de noche no tengo ni idea si no llevo un reloj porque ahora lo veo todo igual.

No puedo creer lo que estoy viendo.Han pasado dos semanas.

Mis amigos me aseguran que tengo la mirada perdida hasta mas allá del horizonte , como si algo muy fuerte pasara, sin poder imaginarse ni un ápice de lo que estoy sintiendo.

Estoy aprendiendo de mi nueva visión de ver las cosas. Creo que nunca volveré a ser como era antes.Algo muy serio ha pasado, ya no me afectan los sentimientos y el constante dolor de cabeza es la única molestia que hay en mi vida, cada vez mas inexistente.

Ahora vago por hay como el resto de la gente con unos faros en mis ojos que me impiden ver las cosas como son. Mi cerebro se ha encargado de proporcionarme una visión de las cosas completamente perfecta, sin oscuridad alguna en ninguna persona o en ningún lugar. Ahora todo está bien todo el rato por lo que el mal ha pasado a no existir, por lo que el bien ahora es algo normal que simplemente no puede ni volverme demente porque todo esta bien.

Y así. Nunca volví a ser yo.






¿Qué coño es la libertad?

Podemos pensar que la libertad es hacer lo que nos venga en gana sin problema alguno. Pienso que no nos damos cuenta de que si así fuere no tendríamos oportunidad de equivocarnos al tomar decisiones importantes, lo que generaría que todo en esta vida se volviese de lo mas banal y sin sentido sin lugar a dudas.

Sí llegase el día que los problemas desaparecen nunca jamas podrías volver a llevarte ninguna alegría y nunca podrías volver a apreciar nada. Sí fuésemos con faros en los ojos que nos mostrasen una realidad llena de luz y perfección esta luz nos torturaría hasta la mas dura muerte de indiferencia e irrealidad en la cuál ahora estás atrapado, oh ser de la luz, para siempre.

Libertad... no sé que eres ni donde te encuentras. Solo tengo claro que no eres lo que dicen que eres. Solo sé que estás escondida, y que apareces en momentos y lugares en los cuales ni se te aprecia ni quieres que te aprecien. En la más suma oscuridad esperando que alguien te sienta como de verdad eres, no como quieren que seas.


https://www.youtube.com/watch?v=BrZ9bLWpvCc


..Sakura Moko..









jueves, 2 de octubre de 2014

C'EST LA VIE, LA VIE EST


LOS COMIENZOS, LA NECESIDAD DE DESAHOGO

  • ¿Cuándo te das cuenta de que te estás guardando las cosas a ti mismo?
  • ¿Como parecerte a la persona que quieres ser de verdad sin dejar de ser tu?
Un día cualquiera, un jueves, o ese maldito lunes, despierta una inquietud dentro de ti sobre las acciones que desempeñas todos los días.

  1. Eliminas inconscientemente las necesidades básicas como alimentarse y sacar de estos los nutrientes mediante procesos metabólicos y blaa blaa blaa
  2. Te planteas como eres y cómo piensas en ello profundamente
  3. Buscas respuestas a preguntas que no las tienen como ¿por qué estoy pensando esto? o ¿qué me hace pensar así?
  4. Aprietas un poco para que salga 
  5. Te limpias el culo y "Ale Ale!"


Ciertamente cuando más piensas es en esos momentos del día que haces actividades básicas (cagar, antes de dormir, caminando por una ruta conocida para llegar a un lugar...). Ésto es una verdad indiscutible, ya que el resto del día estamos en modo "automático",  y solo nos da para pensar en cosas banales y sin ninguna connotación hacia la vida real. Estás en tu paranoia (llego tarde, ¿por qué no tengo trabajo?, necesito dinero, ¿cuál era la clave?, ¿que tal?, ¿has pensado alguna vez en el aborto de la gallina?...) repitiendo una y otra vez cosas que ya habías pensado antes. Lo último que te llevas son sorpresas.


Por curiosidad curioseando encontré este artículo sobre donde se almacenan los recuerdos en el cerebro, es interesante y ayuda a comprender por qué somos capaces de recordar el olor de algo si físicamente no estamos oliéndolo y cosas así: 
http://www.plusesmas.com/salud/como_funciona_la_memoria/todos_los_recuerdos_se_almacenan_en_la_misma_zona_del_cerebro/524.html

Había más, pero este enlace me gustó.



  • ¿Cuándo te das cuenta de que te estas engañando o de que no te conoces en verdad como creías?
Te das cuenta en esos momentos del día, un martes a las cuatro caminando como de costumbre hacia allí, por ejemplo.

¿Qué ha pasado?, ¿te has mirado al pasar por un escaparate y te ha resultado monótono y nuevo a la vez? ,¿te quedaste embobado mirando a un niño pensando que para qué lo habrán tenido, que qué sentido tiene la vida, que quién eres?¿has visto comó te gustaría ser en un dibujo animado de un tío que va a cumplir sus sueños?, ¿lloraste con un anuncio?.

Todas éstas cosas son típicas y le pueden pasar a cualquiera.

Mi experiencia me dice que cuando te das cuenta de lo que has hecho estos años, ya puede haber sido a los 13 o a los 50 ( más vale tarde que nunca), no vuelve a ser igual.

No deberíamos sentirnos mal por no haber "despertado" antes sino alegría por haberlo conseguido a tiempo...antes de morir 

Aferrarse al pasado en estos momentos sería lo más normal. Todo lo nuevo se suele tomar de maneras distintas dependiendo del contexto 

  • Pueden tomarse las cosas con calma y a la vez ansia de aprender... y hasta con ganas de equivocarse (soñadores)
  • Se puede ignorar el concepto de que existen conceptos, con lo que no quedarían conceptos que evaluar y las cosas simplemente sucederían y viviríamos el momento sin razonar la respuesta a preguntas desde ¿qué me pongo hoy?  hasta ¿qué habrá detrás de la muerte?
    A este tipo de personas yo les llamo vividores impulsivos.
  • Hay personas que ven los cambios como algo negativo y complicado de superar o afrontar.
    Nombrados los cautelosos.

Y ahora que me he dado cuenta, ¿qué hago? 

No hay nadie que vaya a responder a preguntas sobre ti,( que es por donde más lógicamente empezaremos a estudiar el universo, entre los porqués y los porque no de uno mismo).
A estas cuestiones solo puedes contestarte tú pero, ¿cómo?
Investigando y observando cómo te comportas como si lo vieras desde fuera, viéndolo todo desde un punto de vista objetivo (para esto hay que fundar en la cabeza un buen criterio y, sobre todo, saber lo que significa ser objetivo)
Defínete  a ti mismo como si fueses una tercera persona.
  • ¿Qué piensas de ti en una primera impresión?
  • ¿Qué piensas después de verte la cara una semana?
  • Después de un mes conociéndote, ¿podrías decir que te caes bien y te gustaría ser como tú?
  • Ha pasado un curso entero, un año si también has estado contigo en vacaciones, ¿qué tal?¿ya sois amigxs? o aunque sea ¿colegas?
¡Waaaao! Osea que así soy,¡ vaya, con razón!.
 Pues voy a cambiar ésto.
¡O mejor dicho, me encanta no voy a cambiar nada!.
¡O que cambien ellos!
¡O voy a publicar a los cuatro vientos que he cambiado, que me he dado cuenta, que ahora soy mejor que los demás!

Así reacciona alguien después de una resaca de tripis que te cagas y piensa que has visto la luz y que nadie más conoce el LSD.
Pero, después de haber estado mazo (pa' que nos entendamos) de tiempo hablando, pensando en qué decir, en cómo decirlo, en cómo actuar, en si estás actuando de forma correcta contigo y con tus amigos,  si la vida de verdad tiene un sentido para ti (para los demás ya lo veremos más adelante  pero de momento, ¡qué cojones!)... ¿cómo vas a tirarlo todo por la borda definiéndote ya como un energúmeno que no acepta ni sus propias necedades?, ¿acaso no sería mejor seguir un poco más despacio, sin prisa pero con pausa?
Porque ya qué más da un poco más un poco menos.
¿Te crees que en un año vas a conocerte a ti mismo?
¡Ni en toda una larga vida! Paciencia pequeño Padawan

Ahora se podría decir que me conozco pero, no soy exactamente como me gustaría ser.

Habrá gente por ahí ,o por aquí al lado, que esté conforme consigo mismo y no necesite ni cambiar ni darse cuenta de las cosas ni na' de na', pa' entendernos.
Pero si tienes algo que objetar contra ti, adelante: nadie te va a escuchar mejor

  • ¿Cómo ser quien quiero ser sin dejar de ser yo?
Bien, lo primero ¿quién soy yo?

Intenta resumirte en dos frases cortas, por ejemplo

Yo soy una persona con muchas ansias de aprender y de vivir de una forma alternativa fuera de la sociedad que se me ha impuesto junto a mis amigos y alguien de mi familia

Aparte de la definición parcial y objetiva-subjetiva que solamente puedes dar tú de ti ,está mi forma de ver a las personas:

UNA PERSONA

Una persona no es un hombre o una mujer.
Una persona no es rubia , morena o pelo polla.
Una persona no es hipster, heavy o punky.
Una persona no es guapa ni fea.
Una persona no es una persona.

Una persona es los sentimientos involuntarios que no puedes reprimir.
Una persona es sus manías y sus putos errores que me desquician.
Una persona que vive, es energía que cuanto más se mueve antes se consume.
Una vida es un periodo de tiempo en el cual un ser se desarrolla con un fin determinado.
Pero una persona es la forma de vivir esa vida, y no puedes decir que una persona es de ninguna manera porque podrá cambiar cuando se le antoje y será una persona diferente a cada segundo que cambia de pensamientos.

Así, a groso modo 


Esos sentimientos despertados en ti involuntariamente al ver pasión de gavilanes, por ejemplo (ya para reírnos un poco), son cosas que, aunque nos molesten, están así porque tú creías que no eras empático, ¡y ahí te tienes! cambiando casi casi tu vida entera por una serie de televisión que te ha gustado o por una persona que te mola o por mil cosas. 

O viceversa te creías que eras la cosa más social del mundo y el único ratito en el que estás realmente feliz es cuando te duchas, porque puedes bailar y dar saltos(si tienes una bañera antideslizante), o simplemente pensar un poco en el día y sentir cómo las gotas de agua se llevan por el desagüe tus pensamientos, dejándote completamente aislado del mundo, casi casi en fase rem.


Una vez visto todo esto, ya decidiste que en verdad puedes vivir sin dejar de lado tus sentimientos y valores, por ejemplo: no tienes porque darle tanta importancia a la gente y preocuparte mas por ti, o ;¡Voy a decir las cosas a los cuatro vientos porque ya me cansé de estar callado!; o al contrario; has decidido que la gente no tiene por qué tomar partido en tu vida y quieres empezar a guardarte cosas para ti también, únicamente para tu uso y disfrute...


Sea lo que sea lo que decidas, ¡decídelo tú joder, y no los demás!

..Sakura Moko..