Translate

jueves, 2 de octubre de 2014

C'EST LA VIE, LA VIE EST


LOS COMIENZOS, LA NECESIDAD DE DESAHOGO

  • ¿Cuándo te das cuenta de que te estás guardando las cosas a ti mismo?
  • ¿Como parecerte a la persona que quieres ser de verdad sin dejar de ser tu?
Un día cualquiera, un jueves, o ese maldito lunes, despierta una inquietud dentro de ti sobre las acciones que desempeñas todos los días.

  1. Eliminas inconscientemente las necesidades básicas como alimentarse y sacar de estos los nutrientes mediante procesos metabólicos y blaa blaa blaa
  2. Te planteas como eres y cómo piensas en ello profundamente
  3. Buscas respuestas a preguntas que no las tienen como ¿por qué estoy pensando esto? o ¿qué me hace pensar así?
  4. Aprietas un poco para que salga 
  5. Te limpias el culo y "Ale Ale!"


Ciertamente cuando más piensas es en esos momentos del día que haces actividades básicas (cagar, antes de dormir, caminando por una ruta conocida para llegar a un lugar...). Ésto es una verdad indiscutible, ya que el resto del día estamos en modo "automático",  y solo nos da para pensar en cosas banales y sin ninguna connotación hacia la vida real. Estás en tu paranoia (llego tarde, ¿por qué no tengo trabajo?, necesito dinero, ¿cuál era la clave?, ¿que tal?, ¿has pensado alguna vez en el aborto de la gallina?...) repitiendo una y otra vez cosas que ya habías pensado antes. Lo último que te llevas son sorpresas.


Por curiosidad curioseando encontré este artículo sobre donde se almacenan los recuerdos en el cerebro, es interesante y ayuda a comprender por qué somos capaces de recordar el olor de algo si físicamente no estamos oliéndolo y cosas así: 
http://www.plusesmas.com/salud/como_funciona_la_memoria/todos_los_recuerdos_se_almacenan_en_la_misma_zona_del_cerebro/524.html

Había más, pero este enlace me gustó.



  • ¿Cuándo te das cuenta de que te estas engañando o de que no te conoces en verdad como creías?
Te das cuenta en esos momentos del día, un martes a las cuatro caminando como de costumbre hacia allí, por ejemplo.

¿Qué ha pasado?, ¿te has mirado al pasar por un escaparate y te ha resultado monótono y nuevo a la vez? ,¿te quedaste embobado mirando a un niño pensando que para qué lo habrán tenido, que qué sentido tiene la vida, que quién eres?¿has visto comó te gustaría ser en un dibujo animado de un tío que va a cumplir sus sueños?, ¿lloraste con un anuncio?.

Todas éstas cosas son típicas y le pueden pasar a cualquiera.

Mi experiencia me dice que cuando te das cuenta de lo que has hecho estos años, ya puede haber sido a los 13 o a los 50 ( más vale tarde que nunca), no vuelve a ser igual.

No deberíamos sentirnos mal por no haber "despertado" antes sino alegría por haberlo conseguido a tiempo...antes de morir 

Aferrarse al pasado en estos momentos sería lo más normal. Todo lo nuevo se suele tomar de maneras distintas dependiendo del contexto 

  • Pueden tomarse las cosas con calma y a la vez ansia de aprender... y hasta con ganas de equivocarse (soñadores)
  • Se puede ignorar el concepto de que existen conceptos, con lo que no quedarían conceptos que evaluar y las cosas simplemente sucederían y viviríamos el momento sin razonar la respuesta a preguntas desde ¿qué me pongo hoy?  hasta ¿qué habrá detrás de la muerte?
    A este tipo de personas yo les llamo vividores impulsivos.
  • Hay personas que ven los cambios como algo negativo y complicado de superar o afrontar.
    Nombrados los cautelosos.

Y ahora que me he dado cuenta, ¿qué hago? 

No hay nadie que vaya a responder a preguntas sobre ti,( que es por donde más lógicamente empezaremos a estudiar el universo, entre los porqués y los porque no de uno mismo).
A estas cuestiones solo puedes contestarte tú pero, ¿cómo?
Investigando y observando cómo te comportas como si lo vieras desde fuera, viéndolo todo desde un punto de vista objetivo (para esto hay que fundar en la cabeza un buen criterio y, sobre todo, saber lo que significa ser objetivo)
Defínete  a ti mismo como si fueses una tercera persona.
  • ¿Qué piensas de ti en una primera impresión?
  • ¿Qué piensas después de verte la cara una semana?
  • Después de un mes conociéndote, ¿podrías decir que te caes bien y te gustaría ser como tú?
  • Ha pasado un curso entero, un año si también has estado contigo en vacaciones, ¿qué tal?¿ya sois amigxs? o aunque sea ¿colegas?
¡Waaaao! Osea que así soy,¡ vaya, con razón!.
 Pues voy a cambiar ésto.
¡O mejor dicho, me encanta no voy a cambiar nada!.
¡O que cambien ellos!
¡O voy a publicar a los cuatro vientos que he cambiado, que me he dado cuenta, que ahora soy mejor que los demás!

Así reacciona alguien después de una resaca de tripis que te cagas y piensa que has visto la luz y que nadie más conoce el LSD.
Pero, después de haber estado mazo (pa' que nos entendamos) de tiempo hablando, pensando en qué decir, en cómo decirlo, en cómo actuar, en si estás actuando de forma correcta contigo y con tus amigos,  si la vida de verdad tiene un sentido para ti (para los demás ya lo veremos más adelante  pero de momento, ¡qué cojones!)... ¿cómo vas a tirarlo todo por la borda definiéndote ya como un energúmeno que no acepta ni sus propias necedades?, ¿acaso no sería mejor seguir un poco más despacio, sin prisa pero con pausa?
Porque ya qué más da un poco más un poco menos.
¿Te crees que en un año vas a conocerte a ti mismo?
¡Ni en toda una larga vida! Paciencia pequeño Padawan

Ahora se podría decir que me conozco pero, no soy exactamente como me gustaría ser.

Habrá gente por ahí ,o por aquí al lado, que esté conforme consigo mismo y no necesite ni cambiar ni darse cuenta de las cosas ni na' de na', pa' entendernos.
Pero si tienes algo que objetar contra ti, adelante: nadie te va a escuchar mejor

  • ¿Cómo ser quien quiero ser sin dejar de ser yo?
Bien, lo primero ¿quién soy yo?

Intenta resumirte en dos frases cortas, por ejemplo

Yo soy una persona con muchas ansias de aprender y de vivir de una forma alternativa fuera de la sociedad que se me ha impuesto junto a mis amigos y alguien de mi familia

Aparte de la definición parcial y objetiva-subjetiva que solamente puedes dar tú de ti ,está mi forma de ver a las personas:

UNA PERSONA

Una persona no es un hombre o una mujer.
Una persona no es rubia , morena o pelo polla.
Una persona no es hipster, heavy o punky.
Una persona no es guapa ni fea.
Una persona no es una persona.

Una persona es los sentimientos involuntarios que no puedes reprimir.
Una persona es sus manías y sus putos errores que me desquician.
Una persona que vive, es energía que cuanto más se mueve antes se consume.
Una vida es un periodo de tiempo en el cual un ser se desarrolla con un fin determinado.
Pero una persona es la forma de vivir esa vida, y no puedes decir que una persona es de ninguna manera porque podrá cambiar cuando se le antoje y será una persona diferente a cada segundo que cambia de pensamientos.

Así, a groso modo 


Esos sentimientos despertados en ti involuntariamente al ver pasión de gavilanes, por ejemplo (ya para reírnos un poco), son cosas que, aunque nos molesten, están así porque tú creías que no eras empático, ¡y ahí te tienes! cambiando casi casi tu vida entera por una serie de televisión que te ha gustado o por una persona que te mola o por mil cosas. 

O viceversa te creías que eras la cosa más social del mundo y el único ratito en el que estás realmente feliz es cuando te duchas, porque puedes bailar y dar saltos(si tienes una bañera antideslizante), o simplemente pensar un poco en el día y sentir cómo las gotas de agua se llevan por el desagüe tus pensamientos, dejándote completamente aislado del mundo, casi casi en fase rem.


Una vez visto todo esto, ya decidiste que en verdad puedes vivir sin dejar de lado tus sentimientos y valores, por ejemplo: no tienes porque darle tanta importancia a la gente y preocuparte mas por ti, o ;¡Voy a decir las cosas a los cuatro vientos porque ya me cansé de estar callado!; o al contrario; has decidido que la gente no tiene por qué tomar partido en tu vida y quieres empezar a guardarte cosas para ti también, únicamente para tu uso y disfrute...


Sea lo que sea lo que decidas, ¡decídelo tú joder, y no los demás!

..Sakura Moko..


No hay comentarios:

Publicar un comentario